Qué es un contrato: guía esencial para negocios y freelancers

Tabla de contenidos

Los contratos están presentes en casi todas las interacciones profesionales, desde acuerdos entre freelancers hasta compromisos comerciales en grandes empresas. Mas que un simple documento, es la base legal que define derechos, obligaciones y expectativas entre las partes. Comprender su función te permitirá negociar con mayor seguridad, evitar conflictos y garantizar acuerdos justos. Por ello, en este artículo, exploraremos qué es un contrato. Te contaremos sus elementos clave, sus beneficios y los errores más comunes.

Por qué es importante entender qué es un contrato

Si trabajas como freelancer, diriges una startup o administras una corporación, seguramente te has encontrado con contratos en más de una ocasión. Saber qué es un contrato y cómo funciona es esencial. Con ello garantizarás relaciones comerciales seguras y evitarás problemas legales.

Los contratos son la base de cualquier acuerdo comercial, ya que establecen las condiciones en las que las partes se comprometen a cumplir ciertos términos. Al entender qué es un contrato, puedes proteger tus intereses y certificar acuerdos claros y transparentes.

Definición legal: qué es un contrato según la ley

Un contrato es un acuerdo legalmente vinculante entre dos o más partes que genera derechos y obligaciones para todos los involucrados. Según el derecho contractual, un contrato debe cumplir ciertos requisitos para ser considerado válido y ejecutable. En términos generales, debe estar basado en el consentimiento de las partes, tener un objeto lícito y contar con un propósito claro.

Elementos esenciales de un contrato válido

Una vez entendemos qué es un contrato, es fundamental conocer los elementos que lo hacen válido. Para que un acuerdo tenga validez legal, debe cumplir ciertos requisitos básicos:

  1. Consentimiento de las partes: todas las partes involucradas deben aceptar los términos del contrato de manera libre y voluntaria. Este consentimiento debe ser expresado sin coacción, fraude o error. Por ejemplo, en un contrato de arrendamiento, ambas partes deben estar de acuerdo con el valor del alquiler y las condiciones de este.
  2. Objeto del contrato: debe especificar claramente qué es lo que se está acordando, ya sea un servicio, un producto o una relación laboral. Un contrato de compraventa de un automóvil, por ejemplo, debe indicar la marca, el modelo, el precio y las condiciones de entrega del vehículo.
  3. Capacidad legal: las partes deben tener la capacidad legal para contratar; es decir, ser mayores de edad y no estar impedidos por la ley. Un menor de edad, por ejemplo, no puede firmar un contrato de trabajo sin la autorización de sus representantes legales.
  4. Causa lícita: el propósito del contrato no debe ser ilegal o contrario a la moral y el orden público. Un contrato que acuerde la venta de sustancias ilícitas o actividades fraudulentas sería nulo y sin efecto legal.
  5. Forma y formalidad: dependiendo del tipo de contrato, tal vez sea necesario que se realice por escrito y que cuente con la firma de todas las partes. Algunos contratos, como los contratos de compraventa de bienes inmuebles, requieren ser autenticados ante un notario para su validez legal.

Diferencia entre contrato verbal y escrito: Qué es un contrato formal

Los contratos pueden ser verbales o escritos, pero hay una gran diferencia entre ambos:

Contrato verbal

Se basa en la palabra de las partes y no requiere un documento escrito para ser válido. Aunque en muchas jurisdicciones es legal y puede ser utilizado en acuerdos sencillos, su principal desventaja es la dificultad para demostrar su existencia y los términos pactados en caso de desacuerdo.

Por ejemplo, si dos personas acuerdan verbalmente el alquiler de un inmueble sin firmar un documento, será complicado probar las condiciones del arrendamiento si surge un problema. Por esta razón, los contratos verbales suelen ser más utilizados en situaciones de confianza mutua o en acuerdos de menor importancia.

Contrato escrito

Es un documento formal que detalla todos los términos y condiciones del acuerdo. Estos incluyen obligaciones, plazos, penalizaciones y cualquier otra disposición relevante. Este tipo de contrato proporciona mayor seguridad jurídica, ya que sirve como prueba clara del compromiso entre las partes y facilita su ejecución en caso de conflicto.

Además, en muchos casos, la ley exige que ciertos contratos, como los de compraventa de bienes inmuebles o los contratos laborales, sean escritos para que tengan validez legal. Contar con un contrato escrito evita malentendidos y protege los intereses de todas las partes involucradas.

Saber qué es un contrato escrito y cuándo es necesario firmarlo te ayudará a evitar malentendidos y proteger tus derechos.

Tipos de contratos: qué es un contrato en el ámbito empresarial

Una vez comprendemos qué es un contrato, es fundamental conocer los diferentes tipos que existen según su propósito y las partes involucradas. A continuación, te explicamos los más comunes en el mundo de los negocios:

Contratos laborales

Son aquellos que regulan la relación entre un empleador y un trabajador. Establecen las condiciones laborales, el salario, los beneficios y las obligaciones de ambas partes. Pueden ser de tiempo determinado, indefinido o por obra específica. Un contrato laboral es esencial para proteger tanto al empleador como al trabajador.

Contratos de servicios

Frecuentes entre freelancers y empresas, estos contratos establecen los términos en los que se prestará un servicio. Esto incluye el alcance del trabajo, los plazos y la remuneración. Son esenciales para proteger los derechos del prestador de servicios y del cliente. Dentro de los tipos de contratos existentes, este es fundamental para el sector independiente y el empresarial.

Contratos de compraventa

Regulan la venta de bienes o productos entre dos partes. Incluyen detalles como el precio, las condiciones de pago, la entrega y las garantías. Son fundamentales en transacciones comerciales, tanto a pequeña como a gran escala. Es un tipo de convenio clave en los negocios que involucran la comercialización de bienes.

Comprender qué es un contrato en cada caso te permitirá elegir el más adecuado para tus necesidades.

Errores comunes al redactar o firmar un contrato

Muchas personas cometen errores al momento de redactar o firmar un contrato. Estos fallos pueden tener consecuencias legales o financieras, por lo que es importante conocerlos y evitarlos.

Falta de claridad en los términos

Uno de los errores más comunes es redactar cláusulas ambiguas o poco específicas. Un contrato debe ser claro y preciso en sus términos para evitar malentendidos y conflictos en el futuro. Por ejemplo, en un contrato de prestación de servicios, una cláusula que mencione «el pago se realizará en un plazo razonable» deja mucho margen de interpretación. En su lugar, es recomendable especificar el tiempo exacto, como «el pago se efectuará dentro de los 30 días posteriores a la entrega del servicio».

Omisión de cláusulas importantes

No incluir cláusulas clave como penalizaciones por incumplimiento, confidencialidad o resolución de conflictos hace que el contrato sea débil o ineficaz en caso de disputa. Por ejemplo, en un contrato de trabajo, no especificar una cláusula de confidencialidad da pie a que un empleado comparta información sensible con la competencia sin consecuencias legales. Del mismo modo, la ausencia de una cláusula de resolución de conflictos podría dificultar la mediación o el arbitraje en caso de desacuerdos entre las partes.

Firmar sin leer o entender el contenido

Muchas personas firman contratos sin revisar en detalle su contenido. Esto lleva muchas veces a compromisos inesperados. Es fundamental leer cada cláusula y, si es necesario, consultar con un abogado antes de firmar cualquier documento legal.

Un caso común es el de contratos de adhesión, como los que ofrecen las empresas de telecomunicaciones, donde los clientes pueden aceptar términos que incluyen penalizaciones por cancelación anticipada sin darse cuenta. Siempre es recomendable solicitar aclaraciones o negociar términos antes de comprometerse formalmente.

Saber qué es un contrato bien redactado puede prevenir problemas y garantizar acuerdos sólidos.

Consejos prácticos para freelancers, startups y corporaciones

Cada sector tiene necesidades contractuales específicas. Aquí te dejamos algunos consejos clave para gestionar tus contratos de manera efectiva.

Cómo proteger tus intereses en un contrato

Proteger tus intereses en un contrato es fundamental para evitar inconvenientes y garantizar que el acuerdo sea justo y beneficioso para todas las partes. Antes de firmar, es importante analizar cada detalle, negociar si es necesario y asegurarte de que el documento cumpla con los requisitos legales. Aquí te damos algunas claves para hacerlo de manera efectiva:

  • Revisa cada cláusula detenidamente. No firmes un contrato sin leerlo completamente.
  • Negocia los términos. No tengas miedo de pedir modificaciones si algo no te parece justo.
  • Incluye cláusulas de resolución de conflictos. Esto evitará problemas mayores en caso de desacuerdo.
  • Asegúrate de que todas las partes firmen. Un contrato sin firmas puede no ser válido.

Siguiendo estos consejos y conociendo bien qué es un contrato, podrás garantizar acuerdos justos y efectivos.

Herramientas digitales para gestionar contratos

Hoy en día, existen diversas herramientas digitales que facilitan la gestión de contratos. Esto especialmente para freelancers y empresas que manejan múltiples acuerdos. Algunas opciones incluyen:

  • Plataformas de firma electrónica: como la solución ofrecida por Muttu, que permite firmar contratos de manera segura y rápida.
  • Sistemas de gestión de contratos: herramientas que ayudan a organizar y automatizar los procesos contractuales. Esto facilita su seguimiento y cumplimiento.
  • Generadores de contratos: opciones que permiten crear contratos personalizados de manera sencilla y adaptada a las necesidades específicas de cada empresa o profesional.

Utilizar estas herramientas puede ayudarte a optimizar la gestión de contratos, reducir riesgos y mejorar la eficiencia en la administración de acuerdos comerciales.

Entender qué es un contrato y cómo gestionarlo correctamente es clave para cualquier profesional o empresa. Ya seas freelancer, dueño de una startup o parte de una gran corporación, contar con contratos bien estructurados te brindará seguridad y confianza en todas tus relaciones comerciales. Siguiendo estos consejos y evitando errores comunes, podrás asegurarte de que tus acuerdos sean claros, justos y legalmente sólidos.

Referencias

  • Los Libertadores. (s.f.). Tipos de contratos laborales.
  • Ministerio del Trabajo. (20219). Conoce los tipos de contrato de trabajo. Gov.co.

Compartir:

Paso 1

Descarga nuestra aplicación SignApp, con ella podremos generar la identificación biométrica de las personas que participan en tus contratos, dándote la máxima confianza y seguridad.

Elige un contrato

Estás a solo 3 pasos de obtener nuestros servicios, regístrate para continuar con el proceso.

Paso 2

Completa tus datos y obtén el Token de seguridad que la aplicación SignApp te generó.

Estamos trabajando para que puedas llevar tu Muttu a todos lados en versión Móvil. Por ahora para seguir vinculándote ingresa a través del navegador de tu pc.
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?